Instituto Guaicuy

Guaicuy (o Uaimiii / Gwaimi-y) era cómo los pueblos indígenas de la Cuenca se referían al Río das Velhas. La elección del nombre del Instituto Guaicuy no ocurrió por casualidad: es una celebración de los pueblos originarios de la región y también de los orígenes del propio Instituto, que nació en el año 2000, del Proyecto Manuelzão (UFMG), que lucha por la revitalización de la Cuenca del Río das Velhas. 5c4e4p

Durante estas más de dos décadas, el Instituto Guaicuy se ha centrado y ha apoyado diversas causas socioambientales, luchando principalmente por el cuidado de las aguas, las montañas y las comunidades de Minas Gerais. Su actuación se basa en el protagonismo popular en la búsqueda de formas de vida que promuevan la convivencia, socialmente justa y ambientalmente sostenible, entre las personas, las aguas y el territorio.

La experiencia y el reconocimiento social que los fundadores del instituto trajeron del Manuelzão contribuyen a que, hoy en día, el Guaicuy pueda actuar en la lucha por la justicia socioambiental y la defensa de los bienes naturales en diversas áreas de trabajo. La lógica transdisciplinaria, intersectorial e interinstitucional, que valora la ciencia y los saberes populares, está presente en la rutina de todas las actividades.

Tras el desastre-crimen de la minera Samarco (Vale y BHP BIlliton) en Bento Rodrigues (2015), que quedó asociado a la ciudad de Mariana, el Guaicuy luchó incansablemente por la construcción y aprobación de la ley «Mar de Lama Nunca Mais», que posteriormente dio origen a la Política Estatal de Personas Afectadas por Presas en Minas Gerais (PEAB, en portugués). Entre diversas conquistas importantes, fue la PEAB la que instituyó la Asesoría Técnica Independiente (ATI) como derecho de las personas afectadas por presas en el estado.

En 2020, el Instituto Guaicuy fue elegido por las personas que fueron afectadas por el colapso de la presa de Vale en Brumadinho (2019) – que afectó a 26 municipios – para actuar como ATI en diez ciudades afectadas en el Baixo Paraopeba, en la región de la represa de Três Marias y también en comunidades bañadas por el Río São Francisco en Três Marias y São Gonçalo do Abaeté. Acceda a esta página y lea más detalles sobre el proceso de reparación de las comunidades de las Regiones 4 y 5.

Al año siguiente, la comunidad de Antônio Pereira (distrito de Ouro Preto) también eligió al instituto para asesorar en el proceso de descomisionamiento de la Presa Doutor, operada por Vale. Desde finales de 2018, la población convive con el riesgo de colapso de la presa y cientos de personas fueron desplazadas de sus hogares.

Las actividades del Guaicuy como ATI en Antônio Pereira comenzaron oficialmente el 1 de diciembre de 2022. Haga clic aquí para obtener más información sobre la actuación del instituto en las comunidades de Antônio Pereira.

Guaicuy em números 1344q

14e62

Saiba mais

Nuestra historia 2o5a3b

Más información

Gente 4g6qe

Más información

Socios uz1d

Más información

Atuações do Guaicuy d6e6z

Desde a nossa criação a partir do Projeto Manuelzão, que tem como o foco a revitalização da Bacia Hidrográfica do Rio das Velhas, conservamos em nosso “DNA” a luta em prol da preservação e melhoria da qualidade ambiental das bacias hidrográficas como um dos eixos centrais de atuação do Instituto Guaicuy.  Acreditamos que as bacias, enquanto territórios dinâmicos e integrados, revelam os laços fortes entre o homem e o meio ambiente, a complexidade da vida em comunidade, a biodiversidade e todo fluxo que nos mantém conectados e dependentes da Terra.

Manuelzão 4r155a

Conheça o Projeto Manuelzão

Más información

Consejo fiscal 6h3h2w

Conceição Lima Lopes 4yoc

MIEMBRO TITULAR DEL CONSEJO FISCAL

Francisco Panadés Rubió 1x3462

MIEMBRO TITULAR DEL CONSEJO FISCAL

Márcio Roberto Lima 4n3l3j

MIEMBRO TITULAR DEL CONSEJO FISCAL

Junta Directiva x6d70

José de Castro Procópio 3s5j21

PRESIDENTE

Ronald de Carvalho Guerra v1z6d

VICEPRESIDENTE

Maria Helena Pena Dutra 4i412k

1ª TESORERA

Francisca de Paula Martins 5f966

2ª TESORERA

Joana D’arc Maria de Souza 4z5x4k

1ª SECRETARIA

Carla Wstane de Souza Moreira 4i1m2t

2ª SECRETARIA